
Consejos sobre Plantas y medicina Natural para subir tus defensas
CONSEJOS SOBRE PLANTAS Y MEDICINA NATURAL PARA SUBIR TUS DEFENSAS
Todo el alboroto que estamos viviendo a causa del Corona Virus, decidimos investigar métodos para ayudar a nuestras defensas para fortalecerlas y sentir que hacemos algo saludable y natural para nuestro cuerpo.
Queremos aclarar que no corresponden a tratamientos oficiales o que puedan suplir un medicamento recetado y si tienes enfermedades previas de gravedad, debes consultar con tu medido, solo lo damos a manera de consejo y como medida para mejorar nuestro sistema inmune.
Dicho esto debemos resaltar el papel tan importante que han jugado las plantas y la medicina natural en la historia del mundo, por sus propiedades comestibles y curativas para dolencias físicas o mentales.
Solamente en Colombia hay mas de 2.000 plantas medicinales estudiadas, que han resultado eficaces para combatir enfermedades o dolencias en el ser humano.
En general cada país tiene sus propios estudios de sus plantas y sus usos como medicina natural, estos documentos los pueden encontrar en los ministerios de salud o ciencia de cada país.
Decidimos poner en la lista los consejos y plantas mas económicas y fáciles de encontrar, con resultados demostrados y algunos con veracidad científica, igualmente existen muchos más y te invitamos a investigar sobre este tema porque solo nos centramos en los que mejoran el sistema inmune o ayudan a fortalecer el sistema respiratorio y resumimos mucho sus beneficios, por lo cual si alguno te interesa puedes escribirnos para enviarte más información o los estudios en los que nos basamos para este articulo.
NOTA: adicional daremos una receta de diferentes países latinoamericanos, donde los usen como ingredientes, si tu país no esta, escríbenos la receta más popular en tu país.
Jengibre
El jengibre es una Súper planta proveniente de China, aunque es una planta con flor, se han encontrado mayores beneficios en su raíz, puedes encontrarla fácilmente en mercados locales o en supermercados y su precio es muy económico. Su presentación esta en polvo, aceite, extractos o la raíz directamente, aunque recomendamos la raíz.
Sus mayores beneficios son:
- Mejora la sensación de Nauseas
- Como antiinflamatorio
- Ayuda con los dolores Musculares
- Nivela los niveles de Azúcar en la sangre
- Si tienes Indigestión, no te preocupes el Jengibre te sirve
- El polvo de Jengibre es una cura milagrosa contra los fuertes dolores mesntruales
- Hay estudios que indican que la ingesta de jengibre ayuda a reducir las células anómalas que producen el cáncer
- Uno de los estudios más recientes, demostró reducción en las infecciones bucales a personas que hacían enjuagues con aceites o extractos de jengibre y con esto reduciendo la aparición de alzhéimer o Parkinson.
- Reduce y mejorar los resfriados
Si todo esto no te motiva a consumir mas jengibre, tenemos que decir que hay recetas completamente deliciosas y te vamos a dar una de las recetas más conocidas en Colombia.
RECETA:
Agua de Panela con jengibre y Limón
Ingredientes
(4 personas)
- 5 tazas de agua
- 2 tazas de 16 oz. De panela en trozos o rallada.
- 2 cucharadas de jengibre fresco rayado
- Medio Limón
Preparación
1. Colocar todos los ingredientes en una olla mediana, dejar hervir por 300 minutos a fuego lento.
2. Sirva Caliente y adicione limón a su gusto
Propóleo
El propóleo es una sustancia o resina de color verde, marrón o casi negra, que se obtiene de las abejas o de la corteza de algunos árboles, puedes encontrarlo en tiendas naturistas, mercados locales o supermercados. Tiene gran cantidad de presentaciones en el mercado, aunque es muy difícil encontrarla completamente pura, por eso las presentaciones más comunes en el mercado son: resina extraída en forma de jarabe, con la colmena de abejas, en dulces, en pastillas, en combinación a suplementos vitamínicos, cremas o cosméticos.
NOTA: si tienes alergia a la miel o productos derivados de las abejas, es mejor que no consumas esto.
Sus mayores beneficios son:
- Ayuda a las infecciones respiratorias, como gripas, resfriados, catarros, sinusitis, bronquitis, neumonía, entre otras.
- En el aparato digestivo nos ayuda a para la indigestión, regeneración de ulceras y es un buen protector hepático.
- Ayuda a normalizar la presión arterial
- Es vasodilatador e hipotensor en el sistema circulatorio.
- Es cicatrizante, desinfectante y antinflamatorio natural, ayuda al dolor muscular.
- Tiene muchos estudios de las bondades por sus propiedades odontológicas, desde la prevención de caries hasta como estimulante de esmalte de manera natural.
RECETA
Antes de la receta, los dulces de Propóleo son súper recomendados y saben a miel, además de deliciosos son muy importantes para tu cuerpo.
Receta de algunas regiones de Perú y Ecuador.
Infusión de Frutas y Propóleo
Ingredientes
(1 persona)
- 1 taza de agua
- 1 astilla de canela
- ¼ de manzana verde
- 1 cucharada de propóleo
- 1 bolsa de infusión de frutas
Preparación
- Dejar hervir el agua y colocar la astilla de canela y la manzana aproximadamente unos 10 minutos
- Colocar la mexcla en una taza o vaso y agregar la cucharada de propóleo y la bolsita de infusión de frutas y tomar bien caliente.
Totumo
El totumo tiene muchos nombres por lo cual comenzaremos explicándolo con el nombre que sea de tu región o país y puedes encontrarlo como tecomate, bule, guaje, cutuco, jícaro, hingo, pate, huacal, mate, jícara, jícaro, totuma, tapara, tutuma, higüero, calbasse.
Aclarando esto es una planta que puedes encontrar desde México hasta gran parte de Brasil. Es una planta de entre 4 – 5 metros de altura, con ramas gruesas y su fruto que es muy conocido en la cultura latinoamericana porque sirve en muchos lugares como artesanías.
Esta magnifica planta es rica en alcaloides y acidos organicos y es comúnmente conocido para contrarestar afecciones respiratorias.
Se puede encontrar fácilmente en tiendas naturistas o en mercados locales en forma de jarabe, dulces y caramelos.
NOTA: comer en exceso el fruto o sus hojas puede resultar tóxico, por lo cual es recomendable comprar el jarabe o sus presentaciones en caramelo y tomar por unos 5 días para mejorar o fortalecer el sistema respiratorio.
Sus mayores beneficios son:
- Es Antibacteriano
- En la piel ayuda a la dermatitis si se aplica el jarabe directamente sobre el área afectada
- Es un expectorante natural.
- Ayudará si tu problema es de estreñimiento
- Preparar la pulpa de la fruta cocida y endulzar con miel ayuda a bajar la fiebre de manera natural
- El jarabe de totumo, con propóleo y miel de abeja ayuda a destapar las vías respiratorias y es de gran ayuda para los malestares como la Tos, asma, bronquitis y neumonía.
RECETA
Una receta diferente al jarabe o dulces de Totumo es casi imposible de encontrar pero descubrimos que en Venezuela en algunas regiones es muy famosa la mermelada de Totumo o como en Venezuela le dicen Tapara.
Mermelada de Totumo
Ingredientes:
- 1 Kilo de pulpa fresca de Totumo
- 4 tazas de agua de mar
- 3 tazas de gel de sábila o agua
- 1 cuchara pequeña de canela
- 1 cuchara pequeña de clavos de canela
- 1 cuchara pequeña de vainilla
- ¾ tazas de miel
- 1 taza de coco rallado
- ¼ taza de maicena o harina de trigo o harina integrar
- ¼ kilo de tu fruta preferida
Preparación
- Si tienes el fruto del Totumo, cortar por la mitad, es importante conservar la concha o coraza del Totumo para colocar tu mermelada o como artesanía, sacar la pulpa de la fruta y lavar con abundante agua, hasta obtener 1 kilo de pulpa.
- Cuando tengamos 1 kilo de pulpa, colocarla en un envase y remojar en 3 tazas de agua de mar como mínimo 1 hora o hacerlo la noche anterior a la preparación, esto con la finalidad de quitar el amargor.
- Luego de la marinada de por lo menos 1 hora, enjuagar con agua común, colocar en una licuadora y licuar a máxima velocidad, si esta muy espesa se le puede agregar la taza de agua de mar.
- Poner al fuego bajo una olla o paila, agregar la pulpa, la taza de agua de mar si no la agrego anteriormente, las 3 tazas de agua común o gel de sabila, la canela, la vainilla, la miel, el coco o fruta (opcional), remover constantemente por espacio de 2 horas.
- Agregar la ¼ de taza de maizena, almidón o harina de trigo, cualquier harina integral de cereales. como espesante si se quiere tipo pudin. dejar hervir apagar el fuego, dejar reposar, reservar y envasar.
Una mermelada exótica y muy beneficiosa para tus vías respiratorias, porque no probarla en estos días de aislamiento.
Eucalipto
El eucalipto es ampliamente conocido en todo el mundo, posiblemente sabemos de sus beneficios para la respiración y los refriados, su inigualable olor nos informa de sus maravillosos beneficios.
El eucalipto es muy económico y se puede encontrar en mercados locales o en parques o reservas naturales, es uno de los arboles más extendidos por el mundo, adicional es mejor comprarlo en aceite o sus hojas frescas o secas.
Sus mayores beneficios son:
- Para combatir la gripe y problemas respiratorios. En estos tratamientos es muy común dejar hervir agua y colocar como baño maría las hojas, para que el vapor destape las vías respiratorias.
- Como desinfectante antiséptico para tratar procesos virales como la toz, bronquitis, neumonía y asma.
- Antiinflamatorio
- Para desinfectar heridas bucales
RECETA
Como ya explique las inhalaciones del vapor de la hoja del eucalipto es muy conocida, pero si lo tuyo es mejor como un receta relajante y deliciosa, en gran parte de Ecuador y Bolivia, preparan la Infusión de Eucalipto, esta bebida ayuda al sistema respiratorio y tiene gran capacidad como antidepresivo, por lo cual es perfecto para estos momentos.
Infusión de Eucalipto
Ingredientes
(1 persona)
- 3 hojas de Eucalipto
- 2 rodajas de limón
- Ralladura de jengibre fresco (adicionar al gusto)
- 300 ml. De agua
Preparación
- Lavamos las hojas de eucalipto y el jengibre, adicionamos las hojas de eucalipto y las rodajas de limón y la ralladura de jengibre en una olla o paila con el agua y dejamos hervir por 20 minutos.
- Filtrar y tomar caliente
- Decora el vaso con limón, no tienes que perder ese toque de chef que todos tenemos dentro.
Té verde
Por ultimo dejamos el Té verde un peso pesado de la medicina natural, si investigas un poco solo un poco veras que existen numerosos experimentos y estudios médicos sobre el beneficio del Té verde, se ha demostrado que su componente más importante es el “galato de epigalocatequina” y puedes encontrar este maravilloso té en varias presentaciones en tiendas naturistas, mercados locales, supermercados o tiendas especializadas en el Té verde.
Puedes comprarlo en las siguientes presentaciones, en polvo, hojas molidas, en bolsitas de te preparas con el Té, capsulas, cosméticos, etc… Pero no debes dejarte engañar de los Té verdes que venden grandes cadenas de bebidas gaseosas o carbonatadas, porque en su mayoría es azúcar y generaría todos los efectos pero en contra, por lo cual prepáralo tu mismo. Al final te dejamos la receta para que lo disfrutes de una manera refrescante y en familia.
Sus mayores beneficios son:
- Previene varios tipos de cáncer, entre los estudios mas conocidos esta el cáncer de próstata, de mama, de pulmón de ovarios, entre otros.
- Favorece la perdida de peso y de la grasa corporal
- Retarda el envejecimiento, esto se debe a su alto contenido de antioxidantes.
- Ayuda a controlar los niveles de colesterol
- Mejora la función cerebral y la inteligencia
- Es un estimulante cerebral por lo cual puede alejar la depresión
- Protege el cerebro del Alzhéimer y el Párkinson
- Reduce las gripas y problemas respiratorios.
Con todos estos beneficios todavía estas dudando en incluir el Té verde en tu dieta y si lo sigues pensando vuelve a leerlos porque son increíbles, a continuación te mostraremos una deliciosa receta para hacerla con tu familia.
RECETA
Esta receta la verdad no es de Latinoamérica, pero es deliciosa por eso lograras perdonarnos cuando veas la sonrisa de toda tu familia cuando les hagas esta increíble receta, por cierto hay muchas recetas en internet y se recomienda tomar todos los días, puedes tomarlo como té caliente, frio o en diferentes postres
CAPUCHINO DE TÉ VERDE CON CHOCOLATE BLANCO
Ingredientes
- 2 cucharas de chocolate blanco
- 1 cuchara de Té verde en polvo (conocido como Marcha)
- 1 taza de leche
Preparación
- Funde en Baño María el chocolate blanco con un cuarto de taza de lecha y el Té verde en polvo
- Espuma la leche. Vierte la mitad de ésta en una taza, después vuelca suavemente el chocolate blanco y entonces el resto de la leche. Termina espolvoreando un poco de Té verde encima.
Por ultimo queremos recordarte que en estos momentos los cuidados que hagamos individualmente nos ayudan como sociedad, por lo cual el lavado de manos, el uso de tu tapabocas es importante y estas recetas o plantas medicinales son solamente una forma de fortalecer nuestro sistema inmune y respiratorio.
Esperamos que esto termine pronto e igualmente cuando terminen podemos empezar a alimentarnos con estas deliciosas recetas para siempre tener un sistema inmune y respiratorio fuerte y saludable.
Para mayor información sobre plantas medicinales por favor escríbenos en los comentarios o al correo liberatusideas@femizoo.com.