
Los 6 animales más Extraordinarios de Latinoamérica
Los 6 animales más Extraordinarios de Latinoamérica
Si de diversidad se trata tenemos que admitir que Latinoamérica se lleva todos los trofeos, tenemos países como Brasil, el cual es el país con mayor biodiversidad de flora y fauna del planeta, además tiene la mayor cantidad de especies mamíferas y peces de agua dulce. También Ecuador el cual tiene el 18% de aves reconocidas en el mundo o México con toda una diversidad climática y su amplio terreno se convierte el país que alberga el 10% o 12% de especies del mundo. Colombia por ejemplo es el segundo país con mas anfibios del mundo y mas especies endémicas de este grupo. Por esta razón decidimos traer los 6 animales más extraordinarios de Latinoamérica. Para esto decidimos clasificarlos por ser especies endémicas de este lugar, es decir no las encontramos en otras regiones del mundo, segundo sus cualidades físicas y sus capacidades con otros animales de la especie. Adicional a eso el lugar donde habita por ejemplo la selva Amazónica, en este top no repite zona geográfica.
6. Tortuga Gigante de las Islas Galápagos
Se denomina Complejo Chelonoidis nigra a un conjunto de 10 especies de tortugas gigantes de la Isla Galápagos, pero en general son especiales porque son las tortugas más longevas del mundo, llegando a vivir entre 300 a 400 años, además son las especies mas grandes del mundo. Estas tortugas alcanzan pesos de más de 450 kg, y longitudes de más de 2 metros. Sin recalcar que estas tortugas son pilar de la teoría de la evolución de las especies por Charles Darwin, en la actualidad se encuentran en programas para la reproducción de su especie, por ejemplo tenemos a la tortuga más famosa del mundo llamada Diego, al cual debemos agradecerle de salvar su especie de la extinción, su arduo trabajo y apetito sexual lograron que aproximadamente 800 nuevas tortugas sean sus hijos.
5. Tamarino León Dorado
El tamarino león dorado, tití león dorado o tití leoncito (Leontopithecus rosalia) es un pequeño mono del tamaño de una ardilla y es realmente hermoso e inusual. Se caracteriza por su pelaje abundante y sedoso de color dorado uniforme y su abundante melena que le vale el nombre de “león”. El hocico carece de pelo. El cuerpo mide 34 a 40 cm de longitud y la cola entre 22 y 38 cm. pesan entre 300 y 700 g. Viviendo generalmente en los bosques de Brasil Adicional de que es completamente hermoso y su color único su comportamiento de crianza es único, se caracteriza porque los machos y las hembras comparten la crianza, al comienzo es la madre la que toma el papel más importante, pero entre mas crece el pequeño tamarino León Dorado el macho toma mas responsabilidad cargándolo, para que la madre pueda desarrollar sus actividades, cuando llega a una edad de comunidad, la enseñanza de los comportamientos sociales de la comunidad de tamarinos es asumida por todos los integrantes de la comunidad. Esto los hace realmente únicos e inusuales. Pero no todo son buenas noticias actualmente solo se encuentran 1.500 especies, donde 500 están en cautiverio para su preservación y aunque se han realizado grandes esfuerzos la creciente deforestación en Brasil ha causado que siga disminuyendo la especie. Esperamos que podamos encontrar la manera de preservarlos, porque realmente son hermosos y únicos.
4. Delfín Rosado Del Amazonas
Un animal mágico en todo el sentido de la palabra, puede convertirse en humano y seduce a las personas para llevarlos al fondo del río del Amazonas y levarlos a su ciudad encantada debajo del agua, puedes reconocerlo porque lleva un gran sombrero donde oculta su gran trompa, o eso dicen los mitos Amazónicos sobre el Delfín Rosado o Boto o Tonina, como lo llaman en los diferentes países donde están. Puede encontrarse en la selva del Amazonas y es el delfín más grande de río del mundo, además del más inteligente, su comportamiento es amigable, curioso y juguetón. Se caracteriza por su color rosado y aunque es más común en los machos que en las hembras no se sabe todavía una razón científica para su peculiar color, se considera que pueden ser cicatrices, el desgaste de su piel o los minerales del agua. En este momento es una especie en peligro de extinción y actualmente muchas organizaciones se encuentran trabajando en su preservación, su mayor enemigo es la minería porque vierte toneladas de mercurio al agua, contaminándola y causando la muerte de estos hermosos Delfines, la maquinaría que se emplea, genera vibraciones que desorientan sus sensores y esto les causa perdida del sentido. Se intenta que su área pueda ser protegida por los países que hacen parte de la selva Amazónica para su conservación, mientras esto sucede podemos maravillarnos de toda su belleza, de sus bailes exóticos en etapas de apareamiento y exigir a nuestros gobiernos su preservación.
3. Vaquita Marina
Lo sabemos, son dos cetáceos seguidos y aunque una regla es no repetir especies, la Vaquita Marina necesita un puesto en nuestro podio de honor. Este animal se encuentra en el Ato Golfo de California, para los que no sepan donde queda esta en México, es una especie que tiene unas peculiares manchas en su cara, que la hacen verse como una vaquita, también es el cetáceo mas pequeño del mundo, midiendo 1.50 metros y vive en aguas no tan profundas, su personalidad es tímida y pacífica. Lo mas importante de la Vaquita Marina es que es el animal más protegido de esta lista, se han hecho esfuerzos millonarios para su conservación, México y Estados Unidos han unido fuerzas y presupuesto para su conservación, para protegerlas de los cazadores furtivos Chinos, porque es un completo manjar en este País, en el Golfo de California existen áreas completas para su cuidado y aunque estén haciendo hasta lo imposible actualmente solo se estima que existan unas 30 especies en toda la tierra, lo cual nos diría que su extinción es casi segura, pero el año pasado se encontraron 3 bebes de Vaquitas Marinas en libertad y esto esta diciendo que todos los esfuerzos de México para su conservación están dando los frutos esperados.
2. Rana Dardo Dorada
Endémica del pacífico Colombiano, su tamaño no supera los 5 cm de tamaño, pero que no te engañe sus 5 cm, es el vertebrado más venenoso del mundo, sus colores vibrantes son para advertir a sus depredadores que si la molestas vas a morir de una manera dolorosa. Con su veneno se puede matar a 10 hombres adultos, 100 o 200 ratas, 2 elefantes, entonces es mejor dejarlas tranquilas y libres en su habitad natural, su alimentación consiste en pequeños insectos como gusanos o grillos. Actualmente es una especie protegida y desde ya tiene medidas para su conservación, su veneno es estudiado por varios laboratorios en el mundo para fines médicos y en la actualidad ya se encuentra desarrollado un poderoso analgésico, adicional se encuentran en etapas avanzadas tratamientos para el cáncer con el veneno de esta poderosa ranita.
1. Cóndor Andino
Si de Animales Latinoamericanos nos referimos el rey indiscutible es el Cóndor Andino, es un símbolo nacional de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, teniendo un importante rol en el folclore y la mitología de las regiones andinas de Sudamérica. Uno de los misticismos más característicos de esta maravillosa ave es sobre su nacimiento y muerte, como fieles Latinos que somos la muerte tiene una gran influencia cultural en nosotros y los Incas consideraban que cuando el Cóndor sentía su final y el fin de sus fuerzas, realizaba su último vuelo el cual consiste en subir a la punta de la montaña más alta y dejarse caer a toda velocidad, donde volvía a resurgir en el nido en la misma montaña renovando sus fuerzas porque culturalmente esta ave es inmortal, todas las culturas Andinas lo respetan y lo consideran su mayor símbolo, también se cree que el sol sale cada día porque el Cóndor Andino es el único animal en poder sostener el sol en su espalda y elevarlo cada día. Creo que con esto no se necesita más presentaciones para el ave más grande del mundo, la más imponente de todas las culturas Andinas y símbolo nacional de la mayoría de países Suramericanos, en el momento se encuentra en programas para su protección porque también esta amenazado por esta razón, es una de las especies con mayor presupuesto y número de colaboradores para su conservación en Sur America.