
S.O.S Leticia, acciones solidarias entre la ciudad y la selva.
¿Quiénes somos?
Somos un colectivo de fermentadores, aprendices, profesionales, activistas y artistas que hemos habitado de diversas maneras en el territorio amazónico.
Esteban Yepes, Juan Tonatiuh, Caitlin Amorocho, Mikhal Newman, Paola Hernández Ucros, Wiby Paba Luz, Maytik Avirama, Camila Pacheco, Marta Pabon, Juan A. Echeverri, Juan Carlos Mahecha, Hernan Gomez (Chona).
S.O.S Leticia es una iniciativa de miembros de la sociedad civil con vínculos territoriales y afectivos en la ciudad amazónica Leticia , área urbana y rural. Vivimos o hemos habitado en esta región y conocemos las dinámicas territoriales desde nuestra experiencia personal o colectiva. Estamos gestando un puente solidario con amigos, conocidos, compadres, comadres, familias, comunidades y colectivos que pasan por momentos difíciles, situaciones delicadas en torno a la salud, la subsistencia, y el duelo en medio de la crisis COVID-19 y las inundaciones agudizadas por una estación de lluvia particularmente intensa.
La pandemia ha evidenciado la situación de dependencia del centro del país en el que está la Amazonía colombiana y al mismo tiempo la importancia de fortalecer las estrategias de conocimiento tradicional que representan una vía real de autonomía, bienestar y reexistencia. Estos momentos requieren un acompañamiento afectivo solidario y asimismo un cumplimiento eficiente en el envío de los elementos solicitados por las comunidades. Reconocemos que la actual coyuntura implica una transformación radical de las dinámicas sociales pre-pandemia y en coherencia proponemos acciones concretas a corto y mediano plazo.
Diagnóstico y destinatarios
Entendemos que las situaciones y necesidades varían de familia a familia. El apoyo mediante unos kits -que más adelante describiremos- responden a un sondeo previo de las necesidades generales que hemos identificado en territorio.
Si logramos cumplir el objetivo de esta campaña, estaríamos beneficiando entre 100 y 150 personas , ubicadas de acuerdo al perfil de sus necesidades particulares (familias en ciudad y familias con o sin acceso a chagra), y siguiendo los criterios de justicia, oportunidad y eficiencia por los que nos guiamos. Este es nuestro presupuesto base, sin embargo parte de nuestro consejo asesor está compuesto por enlaces territoriales y gestores culturales de Leticia quienes constantemente nos están actualizando la realidad que se está viviendo en territorio; es con base en estas actualizaciones semanales que iremos gestionando los recursos con el fin de suplir las verdaderas necesidades en orden de urgencia.
Familia indígena comunidad km 11
Personal médico del Hospital de Puerto Nariño
Familia residente en Leticia
Kit de bioseguridad
¿Cómo se va a manejar el dinero?
Con prudencia, discernimiento, transparencia y la previa consulta al consejo asesor del colectivo SOS Leticia, el cual está compuesto por enlaces territoriales y diversos miembros de la sociedad civil. La administración y gestión de los recursos se está llevando a cabo bajo un sistema de registro contable, el cual es actualizado todos los días y revisado por pares del consejo asesor.
Hemos dispuesto dos cuentas bancarias dedicadas exclusivamente a la campaña. Las cuales desde un inicio están siendo administradas con soportes contables correspondientes a los aportes y las inversiones. Además de esto estamos sistematizando todos los aportes en especie que nos llegan diariamente a nuestra bodega de empaque y logística.
Como un último esfuerzo para administrar de manera responsable y ética cada uno de los envíos que hemos hecho en las últimas semanas a Leticia, se han catalogado los inventarios por caja, insumos, beneficiarios, puntos de entrega, y prioridad de necesidades.
Por cada envío que realicemos desde que finalice este Vaki, estaremos publicando un resumen de los insumos donados, fotos de los beneficiarios a la hora de la entrega de los mismos, y al aportante que lo solicite le haremos llegar el debido registro y los soportes contables que dan cuenta de cómo hemos administrado el dinero.
¿Cómo nos pueden apoyar?
Para aportes monetarios puedes donar a través de nuestra página de financiamiento colectivo (crowdfunding) de Vaki: https://vaki.co/vaki/sosleticia
Para aportes en especie, de elementos de bioseguridad, ropa, alimento, entre otras cosas, puedes enviarnos un correo a: sosleticia2020@gmail.com