
cinco de las Mujeres más importantes de la historia
Sabemos que el camino de la mujer durante la historia no ha sido fácil, por lo cual destacar ha sido un reto muy importante, por eso quisimos resaltar las 5 mujeres importantes en la historia, de antemano sabemos que son miles o millones de mujeres que son realmente especiales y que con su trabajo, inteligencia y esfuerzo han hecho cosas realmente únicas, por lo cual es un homenaje a todas ellas; sin ese esfuerzo, trabajo e inteligencia, el mundo no sería tal y como lo conocemos hoy en día.
Aunque su vida, logros y hazañas son dignas de películas, libros y artículos más largos, intentamos mostrarles lo más relevante de sus vidas, esperamos lo disfrutes.
- Malala Yousafzai
Solo con escuchar el nombre Malala, muchos de nosotros sabemos que significa, esperanza y lucha y porque no, una de las mujeres más arriesgadas de las que hemos oÍdo.
Originaría del valle de Swat, en Pakistán, nació en 1997 en una nación prohibitiva y azotada por el conflicto armado. Sin importar su juventud, es una de las voces mas importantes sobre la lucha de los derechos de las mujeres y en especial de los derechos de las niñas a la educación. Se hizo conocida por ser la valiente niña que escribió en el blog de la BBC, relatando su día a día en el valle, donde visualizo la censura y violencia de la que eran víctimas las mujeres en la guerra. Convirtiéndose en la voz más importante e imponente de su generación.
Luego accedió a protagonizar un documental para The New York Times y mostró por primera vez el desalojo de su pueblo por la guerra, lo que hizo que ganara poderosos enemigos los cuales intentaron asesinarla, disparándole en su cuello, hombro y cráneo; sin embargo logro sobrevivir para convertirse en el premio de paz mas joven de la historia con tan solo 17 años, dándole voz a mas de 66 millones de niñas que no tienen derecho a la educación, desde entonces no ha parado de prepararse y luchar por los derechos de las mujeres.
- Billie Jean King
Tenacidad, deportista, valiente y la mujer que logro callar a un montón de hombres que creyeron que las mujeres eran inferiores en este deporte.
Nació en Estados Unidos, considerada por fans, críticos y opositores como una de las más grandes estrellas del tenis de todos los tiempos y también un icono deportivo femenino.
Es ganadora de la grandiosa cantidad de 39 títulos de Gran Slam, entre los cuales ganó 12 de manera individual. Pero antes de hablar de sus increíbles hazañas, ahí que conocer al antagonista de esta historia, el cual era Bobby Riggs.
Bobby fue uno de los tenistas más famosos de la historia, era un jugador excelente ganando varios Gran Slam, pero su personalidad mediática y adicción a las apuestas lo convirtieron en uno de los personajes más odiados y amados del circuito. Su lema era “Cuando naces para Ganar todos los días son de pago”. Luego de ver el inconformismo de las mujeres porque los premios y salarios no eran iguales entre hombre y mujeres, realizo su mayor apuesta, desafiándolas y argumentando, “si quieren cobrar igual que los hombres, que demuestren que se lo merecen”, primero realizo un partido contra Margaret Court, el cual ganó con una amplia ventaja y se convertiría en el partido llamado “la masacre del día de la madre”, el cual alimento su ego y vanidad. En ese momento momento Billie emprendía una batalla contra el abierto de los Estados Unidos para la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Un partido entre Bobby y Billie era perfecto, un hombre egocéntrico y machista, contra una mujer activista y determinada.
Este partido fue llamado la batalla de los sexos, donde Bobby se encargó de hacer un show mediático, convirtiéndose en el partido más televisado de esa época, con declaraciones en contra de la mujer, lo cual genero que fuera más que un simple partido. Billie dijo ese día que jugaba por el poder de todas las mujeres del mundo y ganó, logrando ser la campeona de la batalla de los sexos, consiguiendo igualdad salarial en el US Open, uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. Además de ser la primer mujer comisionada en el deporte profesional, convirtiéndose en un icono del feminismo y la libertad sexual. Su historia puedes verla en la película la batalla de los sexos, interpretada por Emma Stone y Emma Stone y Steve Carell.
- Marie Curie
Sabemos que Marie Curie es muy famosa y no es para menos, una mujer que se hizo a sí misma, extraordinaria en todo sentido.
Nació en Polonia en 1867, desde pequeña tuvo limitaciones, en esa época Polonia estaba bajo el poder Ruso y le tocaba estudiar clandestinamente, sumado a la limitación de dinero, porque sus padres habían perdido en inversiones que no dieron frutos por lo cual hacia la situación difícil en sus inicios. Con problemas para entrar a la universidad, ya que las mujeres no podían entrar a la educación superior, logro entrar a una universidad clandestina “Universidad flotante” la cual admitía mujeres. Luego de esto logro ir a Francia para continuar sus estudios, donde habían 776 estudiantes y solo 27 eran mujeres, dada su situación económica, era constante el agotamiento, esfuerzo y desmayos de hambre, estudiaba durante el día y trabajaba durante las noches, para conseguir lo básico para vivir. Con su trabajo e ingenio logro culminar sus estudios y conseguir el grado de doctora y sin pensarlo, años después lograría ser la primera mujer en el mundo en ser catedrática en una universidad.
Marie Curie dio su vida a la radiactividad lo cual le significo ser la primer mujer en ganar un premio Novel, siendo la pionera en el estudio de esta ciencia, luego logro el reconocimiento de un segundo novel por el descubrimiento de los elementos Radio y Polonio, su estudio fue de trabajo constante, donde destaco por su humildad y servicio a la educación como pilar social, siempre recalcaba que los premios no se los dieran a ella, sino que los donaran a la educación para que fuera de mejor calidad. Murió a loas 75 años y sus libros, estudios y papeles están en una caja forrada con Plomo por el alto grado de radioactividad que tienen, su cuerpo se encuentra en el Pantéon de Paris, el cual es un monumento para albergar y honrar las grandes personas que han construido la historia de Francia. Este hecho es inusual porque llego al panteón por su propio merito, esfuerzo y tenacidad.
Los dos últimos puestos decidimos dedicarlos a nuestro país Colombia, les presentamos dos de las mujeres que sobresalen e inspiran.
- Débora Arango
Todos en Colombia hemos visto a Débora, todos posiblemente tengamos su imagen con nosotros, porque es la mujer que aparece en el billete de $2.000 colombianos y sin embargo no todos sabemos quien es esta gran Artista.
Débora fue una grande entre los más grandes, una mujer incansable que trabajo hasta sus últimos días, irreverente, polémica y sobre todo muy talentosa. Nació en Medellín en el año 1907, desde pequeña daba indicios de su personalidad fuerte y polémica, vistiéndose de hombre y haciendo trabajos de hombres como el cabalgar, también en esta etapa de su vida mostró gran pasión por la pintura y el arte, donde entraría en el instituto de Bellas Artes de su ciudad natal, pero su estilo se acentuaría al pintar los primeros desnudos en la sociedad Colombiana, los cuales fueron rechazados por escandalizar a los espectadores, por considerarlos pornográficos, pero sin embargo fueron abiertamente acogidos por la comunidad artística.
La talentosa e irreverente Débora no tendría una vida fácil, sus desnudos fueron tan polémicos en Colombia que tuvo que dejar de exponer sus cuadros por un tiempo en su propio país, por las duras criticas que llego a tener, buscando medios de exposición y estudio en países como España, en el cual tampoco sería acogida por nuevamente escandalizar a la sociedad. Termino sus estudios en países como Inglaterra, Austria y Francia. Para ese entonces Colombia ya estaba mas abierto a los temas que Debora trataba en su obra, por lo cual pudo volver a exponer, pero esta vez su obra se volvió más una critica social, relatando el día a día de la situación colombiana y escalando a la realidad política del País donde solía pintar a personajes famosos de la política Colombiana como animales.
Débora fue ampliamente reconocida y condecorada como la cruz de Boyacá máximo reconocimiento en Colombia.
- Nubia Muñoz
Esta Colombiana, nacida en Cali en el año 1940, es digna de todos los elogios posibles, pero su carrera profesional como viróloga y medica ha estado plagada de todos los dramas que podamos imaginarnos, sabemos que su vida podría ser una película que tendría todo para ser exitosa. Cuando era niña la muerte de su padre marco profundamente su vida, muriendo por causa de un virus no tratado de manera correcta, por esto decidió entrar a estudiar medicina en la universidad del Valle, teniendo los primeros puestos de su carrera universitaria; continuo sus estudios en Estados Unidos, Canadá y Francia.
Pero entrando al tema que hace a esta caleña ser tan especial, sus estudios demostraron la relación entre el virus del papiloma humano como la principal causa de cáncer de cuello uterino o cérvix, mal que principalmente ataca a mujeres en países desiguales o pobres, diagnosticándose a 500.000 mujeres y matando a 300.000, transmitido por relaciones sexuales comunes.
La vacuna ha sido acogida por muchos países en el mundo y fue nominada al premio nobel de medicina en el año 2008, donde abrió una polémica por no haberlo ganado, sin embargo para ella eso no era lo realmente importante, su objetivo es ver que su trabajo salve a muchas mujeres alrededor del mundo.
Sin embargo esta vacuna genero gran inconformismo en Colombia, porque los grupos anti-vacuna la comenzaron a estigmatizar con falsas noticias, publicaban información con respecto al deseo sexual en niñas, afirmando que con dicha vacuna este aumentaría, sumado a que generaba dolores intensos en extremidades y posible muerte, pero esto ha sido desmentido por el ministerio de salud y diferentes organizaciones mundiales a favor de la salud. Como lo dice Nubia, es una vacuna polémica porque la gente no entiende realmente que es y la falta de información ha hecho que se estigmatice con conceptos sexuales, temas tabú en nuestra sociedad.
Esperamos que estas mujeres extraordinarias también logren inspirarte como lo han hecho con nosotros, cuéntanos si estas de acuerdo con nuestro listado. ¿a quién agregarías y por qué?
No olvides, arriesgarte y luchar por todo lo que te propongas, como estas extraordinarias mujeres lo han hecho.
SALTA MÁS ALTO Y ALCANZA TUS SUEÑOS.
Si te gusto el artículo suscríbete, subiremos un articulo cada semana y por favor compártelo para que más personas puedan inspirarse como tú.
me gustó, pero creo que hubiera metido a frida kahlo, ella es un símbolo en mi país y el mas grande en latinomaerica, esa si era chingona, no sabía de la ultima me impresiono
Hola María Guadalupe, gracias por tu aporte, pronto seguiremos este articulo puede que podamos incluirla